Cuentos Perdidos

Reseña de:
Aleska María Cordero de Martínez

“… Pero no os preocupéis, el mar no es de nadie, la tierra tampoco»

Me ha encantado leer y releer —esa relectura pone de manifiesto mi encanto— el libro Cuentos Perdidos de mi estimado vecino y amigo Antonio Bueno. Me parece que es en este tipo de relatos breves, en los que Antonio muestra y da rienda suelta a su mejor perfil como escritor.

Cuentos perdidos es, en resumen, un caleidoscopio saltarín de historias que nos conducen por distintos caminos: algunos por senderos futuristas e imaginarios, otros por caminerías plenas de nostalgias, algunos pocos por el camino más pedestre de la reflexión que todo escritor va haciendo, cuando recorre las calles o los espacios de cualquier lugar del planeta, otros más, por las tortuosas sendas rodeadas de perturbadoras brumas, y aquellos que, finalmente, guían nuestros pasos por las rutas de la dolorosa memoria histórica del Aragón de la guerra civil y de la miseria campesina. Con el brevísimo y cautivador Cuentos del mar, o de las ninfas iniciamos el camino por la lectura de los relatos que Antonio teje, como Penélope, alrededor de las leyendas y de los mitos. A ese mismo formato pertenecen Isis y Osiris, el enigmático relato El Vigilante II, y, Constelación del cisne, narraciones ubicadas en plena encrucijada entre el inconsciente colectivo de Jung y las alegorías de las antiguas civilizaciones que se proyectan hacia un futuro casi inimaginable para los que habitamos los humildes inicios tecnológicos del siglo XXI.

En Los pasos y El mar no es de nadie, Antonio observa el transcurrir de la vida en la rutina cotidiana de su villa zaragozana y reflexiona frente al agua, al tiempo que cambia la perspectiva de sus historias para abordar paisajes y personajes propios de los pueblos y de los caminos polvorientos. En Rebuznan los asnos, La cuesta del cementerio, en la neblinosa y espectacular historia: Misterio en el camino de los siete cabezos o en El pastor y, en Hambre, Antonio deja traslucir su conocimiento profundo de la geografía y de los padecimientos de los habitantes de la región donde nació y vive. “No cuenta la memoria en este viaje, solo cuenta la mirada y el cansancio” dice a través del pensamiento de un exhausto Segundo, caminante miserable de los senderos pedregosos por el que transitan los rebaños del terruño aragonés, en busca el anhelado descanso.

En El prisionero o La Guerra —a mi juicio un magnífico relato—, el escritor nos hace vibrar con la memoria de una lucha fratricida que desgarró al país y lo sembró de desolación. Sin embargo, por un sesgo profesional, he tenido especial predilección por los cuentos en los que el límite entre el sueño, la pesadilla y la realidad se vuelve difuso e incierto como en el caso de Fatum. Como en anteriores oportunidades —Cuentos del Cierzo, publicado en 2016—, nuestro estimado amigo nos deleita con historias brumosas como la magnífica No cruces el maizal, o, Vampiros de antaño. Esta última me retrotrajo al relato de Bram Stoker en su recorrido por los caminos que llevan hasta el castillo del conde Drácula. Bajo este formato de enigmas, nos complace destacar a Los ojos grises, y muy especialmente, La campana.

Mediante la combinación de sus veinticinco historias, el autor logra hermanar en 117 páginas y de forma acertada una temática cuentística muy diversa. En el Prólogo, suscrito por él, señala que, cual “niño tembloroso que se examina por primera vez ante un tribunal”, espera con anhelo el Aprobado de sus múltiples lectores. Me complace ser parte de ese tribunal —conozco el oficio puesto que fui jurado en el otro lado del charco cuando era docente— y puedo decir sin lugar a dudas que Cuentos perdidos (2023) se ha ganado un Sobresaliente: es un libro exquisito para leer, releer y para obsequiar a los amigos y conocidos que disfrutan de las narraciones cortas. Lo guardo con fruición en mi pequeña biblioteca para recrearme en cada relectura con la imaginación fabulosamente desbocada de nuestro vecino y buen amigo, Antonio Pablo Bueno Velilla. ¡Enhorabuena!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio